Una de las Declaraciones de derechos más conocida, es la de los derechos humanos, también existen la de los derechos de los niños, del consumidor, del trabajador, e incluso de los libros.
Hace unos días me pregunté: ¿Existirá también una Declaración sobre los derechos del cuento? Pero después de algunas investigaciones, no he encontrado nada.
Pues voy a ser pionera; y a establecer algunos artículos sobre los derechos que poseen los cuentos tradicionales, voy a referirme sólo a este tipo de relatos y no a los cuentos de autor, para no tener problemas con la SGA. Aunque, si algún escritor de cuentos, quiere que sus historias tengan derechos, puede suscribirse a ellos.
Artículo Nº 1:
Un cuento tiene el derecho a ser contado.
Artículo Nº 2:
Un cuento debe ser transmitido de generación en generación, para asegurar su supervivencia.
Artículo Nº 3:
Las narraciones y cuentos tienen el derecho a ser relatados por distintas voces.
Artículo Nº 4:
Los cuentos tienen el derecho a traspasar fronteras e ir de un lugar a otro.
Artículo Nº 5:
El cuento tiene derecho a ser escuchado por oyentes de distintas edades y condiciones sociales.
Artículo Nº 6:
Los cuentos tienen el derecho y el deber de llenar de magia los espíritus y de ilustrar las almas.
Artículo Nº 7:
Los cuentos tienen el derecho de emocionar, hacer reír o llorar e incluso asustar a sus oyentes.
Artículo Nº 8:
Los cuentos tienen el derecho de tener como protagonistas a seres reales o imaginarios con virtudes o poderes mágicos.
Artículo Nº 9:
Los cuentos tienen derecho a ser mimados, queridos y repetidos tantas veces como el narrador o el oyente deseen.
Artículo Nº 10:
Las narraciones y cuentos tienen el derecho a ser recopilados y transcritos en libros.
Estos diez artículos pueden ser ampliados a tantos como se quieran, y recogeré cualquier tipo de sugerencia que se haga al respecto.Y ahora, ya suspiro tranquila. Por que los cuentos, esas obras de arte que tanto admiro, ya tienen sus derechos.
¡¡Qué buena idea!!
ResponderEliminarLos cuentos tienen derecho a ser patrimonio de todos.
ResponderEliminarSon muy acertados los artículos que has publicado, aunque seguro que faltan muchos más.
¿Hay algún sitio en Cantabria dónde se pueda disfrutar de cuentacuentos?
un saludo
Hola Kantabria13: Actualmente en Cantabria solamente se programan cuentos para público infantil.
ResponderEliminarEn bibliotecas, asociaciones culturales,… En la librería estvdio de la calle Burgos en Santander, se programan durante todos los sábados del curso escolar.
Pero si te refieres a cuentos para público adulto, no hay ningún sitio donde se cuente. Una lástima. Gracias por tu comentario.
Pues es una pena. Gracias por haberme contestado. De todas formas disfruto igualmente si es para público adulto o infantil. Te felicito por tu blog.
ResponderEliminarUn saludo
David
Felicidades por tu Declaración, Silvia. Es hermosa.
ResponderEliminarHay alguna más que trata de esos temas, como por ejemplo esta: http://www.cuentacuentos.eu/teorica/articulos/Derechosdelosninosaescucharcuentos.htm
Abrazos desde Canarias
MA-RA-VI-LLO-SO
ResponderEliminarMe encantan los derechos de los cuentos, Enhorabuena!!
ResponderEliminaraqui te dejo algo para compartir
http://mariaiholandarondon.blogspot.com